El Aprendizaje informal se consolida como tendencia educativa
No son cientos, sino millones de personas que salen recién graduados al mercado laboral y luego de meses de arduo esfuerzo para conseguir un puesto de trabajo en una compañía no lo logra.
Ahí es cuando se dan cuenta de que realmente están muy pocos o nada preparados para la vida real.
Ya no es un misterio que las escuelas y las universidades se han quedado totalmente obsoletas para la nueva realidad.
En un mundo en constante desarrollo y crecimiento, cada vez son más las exigencias de las compañías. Y no es tan solo eso, sino que también debido al rápido crecimiento y desarrollo de nuevas tecnologías han venido surgiendo nuevos puestos de trabajo que antes parecían inimaginables.
La necesidad de contratar de las empresas por adquirir talento humano cada vez es mayor y se están quedando sin opciones. No es que no haya personas interesadas en estos cargos. Es la falta de conocimiento y habilidades lo que hace que no tengan oportunidades.
Ante esta situación tan desfavorable para el sistema educativo actual, han surgido múltiples emprendimientos, profesores y metodologías innovadoras que tratan de tapar este hueco en el mercado.
Haciéndose llamar “aprendizaje informal” o aprendizaje autodidacta, el cual ha sido criticado por muchos y amado por otros.
Las preguntas que nos surgen son: ¿Realmente es necesario un título universitario? O ¿Qué tan buena idea será formarse baja una metodología “informal”?
Pues bien, en esta oportunidad hablaremos más a profundidad de este tema. Así podrás escoger la mejor opción para ti.
¿Qué es el aprendizaje informal?
Estos últimos años hemos visto como las personas han decido optar por este tipo de aprendizaje autodidacta.
Pues, en un mundo en constante avance, es necesario aprender a velocidades nunca antes vistas y saber aprender y desaprender en el momento indicado.
Un punto que las universidades y todo el sistema educativo actual no lo ha tomado en cuenta y siguen apostando por no actualizar contenidos que han perdido relevancia y en consecuencia carecen de valor para las nuevas generaciones.
Ahora bien, el aprendizaje informal es cuando la persona decide optar por nuevas formas de capacitación y escoge: qué aprender, cómo aprenderlo y cuándo hacerlo. También puede ser en solitario o con un grupo de personas.
Aunque muchos han criticado este método de aprendizaje, La tendencia se hace cada vez mayor.
Como consecuencia cada día más empleadores, sobre todo del rubro tecnológico, ven con buenos ojos las credenciales obtenidas por medios no tradicionales, como pueden ser las certificaciones privadas de empresas como Google, Cisco, IBM, entre muchas más.
Por otro lado, esta desventaja cada vez se hace más irrelevante. Pues, son muchos los profesionales, reconocidos y líderes de distintos sectores laborales que han decido emprender en el mercado educacional.
Esto los ha llevado a realizar cursos lo más práctico y valioso posible. Omitiendo temas desactualizados o irrelevantes para el nuevo mundo, y solo centrándose en aquellas habilidades que requiere el mercado.
Esto hace que la persona autodidacta se vuelva un especialista en el área y, lo mejor de todo, los buenos cursos cuentan con la realización de un portafolio con los proyectos que vayas realizando dentro de la formación.
Dichos proyectos serán el aval de las personas para demostrar su experiencia en la carrera que hayan decido comenzar.
Cómo funciona el aprendizaje autodidacta
Aquí es donde muchas personas caen y deciden regresar al sistema educativo formal. Pues, lo primordial de todo que se necesita para empezar en este nuevo mundo es: Inmensas ganas de aprender y superarse cada día.
Si no existen esos dos componentes mencionados, realmente la adquisición de nuevas habilidades se le podrá dificultar a la persona.
Ahora, si sientes que sí es para ti. Sabes que tienes las ganas y todo lo que se necesita para aprender y triunfar por tu cuenta, sigue leyendo.
Para un buen aprendizaje informal se necesita seguir los siguientes pasos:
- Objetivo
- Líder
- Constancia
Objetivo
Antes de empezar este nuevo camino en el aprendizaje informal, debes tomarte un tiempo de reflexión para pensar en qué realmente te quieres formar.
Sea lo que sea que quieras aprender, ya existen cientos, por no decir miles, de personas que lo están enseñando y están dispuestos a ayudarte y asesorarte en todo momento.
Además de definir en qué te quieres formar, necesitas establecer un tiempo específico en el cual acabarás las capacitaciones en las que te estés metiendo.
Por último, estos objetivos definidos deben ser realistas y alcanzables. Recuerda: Lo importante no es el tiempo que dures, lo que te debe importar es interiorizar todos los conceptos y desarrollar por completo esa nueva habilidad.
Líder
Como te comenté anteriormente, existen miles de personas dispuestas a enseñarte y a ayudarte a profesionalizarte en cualquier área.
El problema está en que no todos son realmente expertos en la materia que están enseñando. Es aquí cuando surgen las figuras de líder.
Este líder del sector es quién ya ha demostrado resultados tangibles y se ha ganado el respeto y la admiración de todo el sector.
El aprendizaje informal no solo se trata de realizar cursos y formaciones. También se trata de leer mucho, ver vídeos con alto contenido de valor, escuchar podcast, entre otras.
Todo esto es lo que te va a diferenciar de las personas que se educan en una universidad, pues ellos siguen viendo materias desactualizadas y, en la mayoría de los casos, con profesores que no han aplicado en su vida lo que enseñan.
Tu tarea para este punto es averiguar quiénes son esas figuras de autoridad y aprender todo sobre ellos.
Lee sus libros, inscríbete en sus cursos, síguelos activamente en sus redes sociales y créeme que, más temprano que tarde, te convertirás en un especialista en el tema.
Constancia
Es cierto que con el aprendizaje informal se aprende mucho más rápido, como también viene siento cierto que nada se logra de un día para otro.
Lo importante es mantener el foco en los objetivos que te hayas planteado con anterioridad e ir mejorando poco a poco cada día.
Muchas personas se caen en este último punto porque piensan que todo lo van a conseguir rápido y no es así. Todo lo bueno toma su tiempo en llegar.
“La disciplina tarde o temprano vencerá la inteligencia”
Yokoi Kenji
Como podemos ver, la educación informal cada día es mejor valorada. Incluso, ya existen empresas que le dan más peso a las habilidades y experiencias adquiridas por tu propia cuenta que a un título universitario.
Entonces, ¿qué estas esperando? Atrévete a incursionar este nuevo mundo lleno de crecimiento y oportunidades.
2 Comments
Стремись не к тому, чтобы добиться успеха, а к тому, чтобы твоя жизнь имела смысл. https://helloworld.com?h=97ca995923816a6db0687911db92071f&